El Nuevo Herald
January 20, 1999
 
 
Partido de Rubén Blades le da sorpresas a los panameños

MANOLO ALVAREZ/Agence France Presse
PANAMA

El apoyo político del Movimiento Papa Egoró (MPE), del cantautor
panameño Rubén Blades, al candidato presidencial oficialista, Martín
Torrijos, ha desatado una crisis en ese partido, donde algunos exigen el
enjuiciamiento de ``Rubencito'' por ``traición a los `egoristas' ''.

``Exigimos el enjuiciamiento de Blades por traición a los lineamientos de
independencia que proclamó cuando fundó el partido'', aseguró el
representante del Tribunal de Honor del Movimiento Papa Egoró (MPE),
Luis Banque.

``También deben ser incinerados sus discos, fotos, afiches y películas,
además de los símbolos del partido, en señal de protesta por lo actuado'',
añadió Banque, integrante de un grupo de ``egoristas'' que desde hace dos
años critica la gestión de Blades como presidente del MPE.

El domingo pasado, la dirección del MPE decidió apoyar al dirigente del
gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD, de derecha) Martín
Torrijos, quien disputará la presidencia panameña en las elecciones del
próximo 2 de mayo con Mireya Moscoso y el banquero Alberto Vallarino,
ambos apoyados por la oposición.

Pese a que Blades expresó que la mejor opción del Papa Egoró, que no tenía
candidato propio, era apoyar a Moscoso, la mayoría de la dirección
``egorista'', compuesta por varios ex militantes del PRD, aprobó a última hora
la adhesión política a Torrijos.

La decisión provocó una crisis dentro del partido cuando algunos de sus
dirigentes cuestionaron la movida, mientras que la oposición también
descargó sus más irónicos dardos políticos contra el MPE.

El Papa Egoró fue fundado en 1991 como una alternativa frente al
tradicionalismo político panameño. En las elecciones generales de 1994, el
partido se convirtió en la tercera fuerza política de Panamá, con un amplio
apoyo de la juventud.

Para Sandra Escorcia, presidenta del opositor Partido Renovación Civilista
(PRC), el MPE ``se ha convertido en un satélite del gobernante Partido
Revolucionario Democrático, en un MPE light, al anunciar su apoyo al
candidato presidencial Torrijos''.

Blades ha guardado silencio ante las críticas de sus adversarios, pero el
vicepresidente del partido, Bernabé Pérez, advirtió que ``será expulsado todo
el que decida hacer campaña en favor de otro candidato que no sea Torrijos,
porque la decisión de apoyar la candidatura oficialista se tomó al más alto
nivel del `egorismo' ''.

Pérez aseguró que el sustento político del Papa Egoró ``sólo es para la
nómina de Martín Torrijos, y no para los demás candidatos del oficialismo'',
lo que provocó la reacción de la diputada egorista Mariela Jiménez, quien
lidera el grupo que critica la gestión de Blades.

`` `Rubencito' es un pésimo político, un cantante en decadencia y un peor
actor, al que siempre matan a los cinco minutos que inician las películas donde
participa'', aseguró Jiménez.

Desde que fundó el partido, Blades no ha podido dedicarle todo el tiempo
que reclaman los ``egoristas'', ya que, debido a sus actividades artísticas,
tiene que residir la mayor parte del tiempo en el exterior, principalmente en
Nueva York.

De acuerdo con la diputada Jiménez, ``esto es una tremenda
irresponsabilidad, porque Blades quiere dirigir el partido por fax, lo que no
puede ser, ya que eso es una burla a todos los que algún día creyeron en
Papa Egoró''.

El candidato oficial, Martín Torrijos, es hijo del líder populista Omar Torrijos,
quien negoció los tratados de 1977 (conocidos como Torrijos-Carter) para el
traspaso del Canal de Panamá a esta nación centroamericana.

Según las encuestas, Torrijos tiene el 39.3 por ciento de las preferencias
electorales, frente a un 24 por ciento de su más inmediata seguidora, la
candidata del opositor Partido Arnulfista, Mireya Moscoso.

El tercer lugar, con un 12 por ciento, lo ocupa el banquero Alberto Vallarino,
favorito para ganar las elecciones primarias del Partido Demócrata Cristiano
(PDC) previstas para el próximo 29 de noviembre.
 

                    Copyright 1999 El Nuevo Herald