El Pais (Colombia)
Febrero 21 de 2002

Primer parte oficial sobre retoma de la zona de distensión

Las 85 "posiciones estratégicas" de la guerrilla de las FARC en la cancelada área neutral del sur de Colombia, que eran el objetivo de la campaña de ataques lanzada a primera hora de hoy, fueron destruidas, informó en Bogotá la Fuerza Aérea Colombia (FAC).

En el primer parte oficial de guerra que ofrecen las autoridades militares sobre la operación de retoma de la desaparecida zona de distensión, el comandante de la FAC, general Héctor Fabio Velasco, dijo que las misiones aéreas cumplieron con su objetivo.

"Hemos destruido campamentos, instalaciones, talleres, almacenes de repuestos de vehículos y centros de insumos, donde tenían guardada mucha cocaína", precisó Velasco en unas declaraciones divulgadas por la Agencia de Noticias Colombiana (ANCOL, estatal).

El comandante de la FAC explicó que los objetivos fueron arrasados con "precisión" por la flotilla movilizada para la campaña aérea, conformada por aparatos de los tipos OV-10, AT-37, DC-34, K-fir y "Black Hawk".

Los objetivos alcanzados correspondieron con los que el presidente de Colombia, Andrés Pastrana, mostró anoche al país, durante la alocución por radio y televisión en la que anunció que ponía fin al proceso de paz con las FARC, dijo Velasco.

El presidente presentó imágenes obtenidas desde el aire de infraestructuras construidas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el área de distensión, de 42.139 kilómetros cuadrados y que controlaban desde noviembre de 1998.

Entre ellas se destacan pistas de aterrizaje, carreteras, bodegas y campamentos.

Según la agencia estatal, "en total sincronización, profesionalismo y capacidad operativa, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) destruyó" los 85 objetivos de los bombardeos.

La campaña fue lanzada poco después de la medianoche del miércoles (05.00 GMT del jueves), que fue la hora fijada por Pastrana para que las Fuerzas Militares emprendieran la operación de regreso al territorio que desde enero de 1999 sirvió de sede al fracasado proceso de paz.