El Nuevo Herald
Feb. 09, 2003

Lucio busca apoyo en Washington

  AMY TAXIN / Reuters
  QUITO

  El presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, viaja hoy a Washington en busca de ayuda para mantener a su país alejado de una crisis económica y para desarrollar y vigilar su frontera norte con Colombia, sacudida por un prolongado conflicto interno.

  Gutiérrez, que ha adoptado duras medidas fiscales desde que asumió el 15 de enero, pedirá apoyo para fortalecer la endeble economía ecuatoriana cuando se reúna el
  martes con el presidente George W. Bush, dijeron fuentes gubernamentales.

  Pero se prevé que los temas de seguridad acapararán el interés de Estados Unidos.

  Para fortalecer las arcas del Estado, Gutiérrez adoptó medidas satisfactorias para los mercados, pero impopulares, como alzas de precios que han generado críticas de
  algunos de los izquierdistas y dirigentes indígenas de su propia coalición de gobierno.

  Gutiérrez, un coronel retirado izquierdista que lideró un levantamiento cívico y militar que derribó a un presidente hace tres años, logró un acuerdo preliminar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permitiría obtener $500 millones en créditos vitales de organismos multilaterales.

  Funcionarios ecuatorianos esperan que la reunión con Bush ayude a mantener abiertas las puertas para los créditos y la inversión privada, para poder reducir la pobreza
  que afecta al 60 por ciento de la población del país.

  Una meta es ''ratificar que con nuestro gobierno Ecuador es un país confiable, con seguridad jurídica para poder invertir'', dijo el secretario de la administración, Patricio Acosta.

  El viaje también busca fondos para desarrollar y patrullar la zona fronteriza con Colombia --sacudida por un conflicto interno de casi cuatro décadas, y con altos niveles de delincuencia y violencia--, indicó.

  La visita ocurre en momentos en que movimientos de izquierda ganan fuerza en América Latina, con las victorias electorales de Gutiérrez y de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil. En Venezuela gobierna el presidente Hugo Chávez, también con una tendencia de izquierda.

  Además Gutiérrez se reunirá en Washington con el director gerente del FMI, Horst Koehler, y funcionarios de otros organismos multilaterales, antes de viajar a Nueva York para reunirse con inversionistas privados.

  Los analistas políticos dicen que Washington probablemente buscará discutir con Gutiérrez el conflicto de Colombia, donde los grupos armados ilegales se financian con los recursos del narcotráfico. Estados Unidos realiza labores regionales de monitoreo al narcotráfico desde una base militar en la costa ecuatoriana.

  Ecuador no es un país productor de drogas, como Colombia, Perú y Bolivia, pero su territorio es usado frecuentemente como sitio de tránsito.

  Ecuador es uno de los países más inestables en América Latina y dos de sus últimos mandatarios electos fueron derrocados en medio de manifestaciones populares.

  ''La agenda estadounidense prioriza temas de seguridad y [luego] pone los temas democráticos, y en tercer lugar, los temas comerciales'', dijo el analista político, Adrián Bonilla.

  Un funcionario de la embajada de Estados Unidos en Quito dijo que Gutiérrez había mostrado un gran interés en dialogar con Bush y fortalecer los lazos entre los dos
  países. Su antecesor criticó abiertamente algunas de las políticas de Washington y el FMI.

  ''Gutiérrez ha dicho que está listo para conversar con el FMI, que está listo para conversar con Estados Unidos. El desea mejorar la relación. ¿Por qué no hacer todo lo que se pueda para aprovechar su oferta?'', dijo el funcionario.