Washington revisa su política hacia Cuba
El gobierno de Estados Unidos está enfrascado ya en una completa
revisión de su política hacia Cuba con
el propósito de agilizar un cambio democrático en la isla,
afirmó ayer un funcionario del Departamento de
Estado.
''El presidente [George. W.] Bush está comprometido con transformar
la política en relación con Cuba'',
declaró la fuente. ``Lo que puedo decir es que estamos enfocados
en una revisión profunda de esa política''.
El examen podría quedar concluido dentro de varias semanas.
Pero el funcionario --que pidió anonimato-- declinó especificar
si la nueva formulación estratégica considerará
temas como el posible encausamiento criminal de Fidel Castro o la valoración
del potencial cibernético de
Cuba para interrumpir las comunicaciones militares estadounidenses.
''En una revisión abarcadora caben numerosos aspectos, pero no queremos
especular sobre los
puntos específicos ni sobre los resultados de este proceso'', recalcó
la fuente.
Un informe de la agencia Associated Press (AP) difundido esta semana aseguraba
que como parte del
replanteamiento ordenado por el presidente Bush respecto a Cuba, se estaba
considerando el
encausamiento de Castro como máximo responsable de la muerte de
cuatro pilotos de Hermanos al
Rescate en febrero de 1996.
La referencia de AP al caso de las avionetas derribadas despertó
amplias expectativas en la
comunidad cubana, que incluso ha recogido miles de firmas solicitando a
Bush que Castro sea llevado
ante los tribunales norteamericanos en cumplimiento de la Ley Antiterrorista,
vigente desde 1997.
El gobierno valoró esa opción el pasado año, pero
no se produjo una acción legal del Departamento de
Justicia. Sin embargo, el asunto del encausamiento a Castro no ha sido
descartado.
''Estamos optimistas en que este examen de la política de Bush sobre
Cuba desemboque en el
encausamiento de Castro'', manifestó la congresista cubanoamericana
Ileana Ros-Lehtinen.
El jefe de Hermanos al Rescate, José Basulto, dijo sentirse ``con
entusiasmo y escepticismo a un
tiempo''.
''Esta es una decisión que mostrará la verdadera conducta
del presidente Bush hacia el exilio cubano'',
expresó el activista. ''Pero nosotros no vamos a bajar la guardia
en nuestra exigencia de justicia''. La
legisladora, vicepresidenta del Comité de Relaciones Exteriores
de la Cámara, reconoció que ''no será
una tarea fácil'', pero insistió en que ``existe suficiente
evidencia en el expediente criminal de Castro'.
''No sólo por el asesinato de los pilotos de Hermanos al Rescate,
sino por su deliberada protección de
terroristas y prófugos de la justicia norteamericana en territorio
cubano'', agregó Ros-Lehtinen, quien
pronosticó que Cuba permanecerá en la ''lista negra del terrorismo''.
El Departamento de Estado dará
a conocer el próximo mes la lista de organizaciones y países
vinculados al terrorismo.