La polémica ronda a Radio Martí desde su origen
RUI FERREIRA
Desde su creación en 1985, la polémica nunca ha dejado de
rodear a las sucesivas administraciones de Radio
Martí.
De hecho, entre 1987 y septiembre del año pasado, la Oficina de
Trasmisiones a Cuba (OCB, por sus siglas en
inglés) ha sido objeto de unas 52 investigaciones de irregularidades,
entre auditorías, quejas, inspecciones de
seguridad, averiguaciones congresionales y demandas por acoso sexual o
manipulación de noticias, e incluso
quejas contra los sindicatos de la entidad.
''[La polémica] nunca ha dejado de existir, sea Salvador Lew, sea
Rolando Bonachea, sea Herminio San Román
[actual y pasados directores de OCB]; sea quien sea, nunca ha dejado de
existir la polémica debido a la misma
naturaleza de Radio y TV Martí'', dijo Ana Navarro, activista republicana
de Miami-Dade que sigue de cerca la
labor de las dos emisoras federales.
En estos momentos cuatro empleadas de OCB --Christina M. Sansón,
de 55 años; Michelle E. Sague, de 38;
Carmen G. Steegers y Martha E. Yedra, ambas de 38-- han elevado una queja
a nivel federal por discriminación.
En ella, Sansón, quien fue directora de noticias de Radio Martí,
acusa a Lew, de 73 años, de hacer comentarios
discriminatorios sobre las mujeres ''en mi presencia'', y de ``tratarme
de forma humillante basado en mi sexo''.
Lew, en conversación con El Nuevo Herald la semana pasada aseguró
que la alegación carece de fundamento, y
que jamás ha tratado mal a una empleada ni en Radio Martí
ni en ninguna otra emisora donde haya trabajado a lo
largo de su vida. ''Yo soy un caballero'', dijo.
''El punto central de la queja es que ellas argumentan que fueron discriminadas
de sus funciones por ser mujeres,
ya que fueron sustituidas por hombres'', admitió el abogado Robert
E. Weisberg, que representa a las cuatro.
De hecho, según pudo averiguar El Nuevo Herald, las alegaciones
surgieron después que Lew tomó la decisión de
cambiar a algunas de ellas de sus posiciones en el marco del plan de reestructuración
de la emisora. ''Yo creo que
eso lo explica todo'', dijo Lew.
Este tipo de acusaciones ha ocurrido en el pasado y siempre parece coincidir
con el inicio de nuevas
administraciones en OCB.
Cuando San Román renunció en julio pasado, dejó atrás
por lo menos cuatro demandas contra él y sus
colaboradores. Esa quejas hablaban de discriminación en promociones,
de demociones injustificadas y hasta de
chantaje.
En 1999, Oscar Barceló, un ex director de programas de Radio Martí
envió una carta a la Junta de Gobernadores
quejándose de presuntos comentarios discriminatorios por parte de
la gerencia de Radio y TV Martí bajo la
administración de San Román. Desde entonces hay una investigación
abierta.
En el 2001, San Román perdió una demanda por discriminación
que había interpuesto Angélica Mora, una
periodista chilena que trabaja actualmente para la Voz de América
en Washington, y que le ha costado a los
contribuyentes alrededor de $300,000.
El director de Radio Martí, durante la administración de
San Román, Roberto Rodríguez Tejera, fue suspendido de
sus funciones por alegaciones de retraso en anunciar la operación
de captura del niño Elián González.
Para los defensores del proyecto federal, en el cual trabajan alrededor
de 200 personas, las críticas que se han
desatado dentro de las dos emisoras parten de un ''pequeño grupo''
de empleados que no se sienten contentos
con los cambios introducidos por Lew.
''Todo el mundo hace cambios, pero los cambios no acaban con las cosas
buenas; los cambios no significan que
todo lo que se hizo está mal hecho'', dijo un empleado de OCB que
no quiso identificarse porque no tenía permiso
de la gerencia para hacerlo.
Pero hay quien va más lejos en pro del proyecto.
''Lo atacan porque es una fuente efectiva de diseminación de información hacia Cuba'', afirmó Navarro.
''Los enemigos de Radio y Televisión Martí, que son muchos,
siempre van a tratar de crear una nube en cuanto a
su efectividad y, por lo tanto, el que carga los platos rotos sobre eso,
la culpabilidad, siempre va a ser el director.
¡Es la naturaleza de la bestia!'', agregó la activista.
El último artículo de la serie, dedicado a quienes respaldan
la labor de Radio y TV Martí y las actuales reformas,
aparecerá mañana.