El Vocero (San Juan)
Septiembre 24, 2005

Encono entre los independentistas

EL VOCERO / Luis Alberto López
 
Por: José R. Ortúzar
Redactor – EL VOCERO

LARES- Bajo un sol intenso centenares de independentistas se congregaron como lo hacen todos los días 23 de septiembre en la Plaza de la Revolución para recordar a los puertorriqueños que reclamaron la república hace 137 años en lo que se recuerda como el Grito de Lares.

La actividad se dio en medio de un llamado al sector independentista a reafirmar sus ideales basados en próceres como Ramón Emeterio Betances, Pedro Albizu Campos y Gilberto Concepción de Gracia y repudiar a los "traidores" e "impostores de la independencia".

Así se expresó el secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, quien ofreció un contundente mensaje en contra de las organizaciones e individuos que favorecen "alianzas con los partidos coloniales" echando a un lado su ideal de soberanía. En su discurso se notó la similitud en la horatoria con el estilo de Rubén Berríos.

"No puede haber puertas abiertas con los impostores que haciéndose pasar por independentistas le han dado la espalda a Betances, a Albizu y a Concepción de Gracia", afirmó al criticar la movilización de sectores del independentismo a favor del PPD en las pasadas elecciones. Opinó que algunos independentistas pudieron haber sido "llevados al engaño".

"Por supuesto que el Partido Independentista quiere sumar… quieren sumar todos los días, pero es sumar para la independencia, no para el Partido Popular. Los independentistas sumamos para la libertad, no para el colonialismo", declaró Dalmau.

En la actividad participaron líderes del Partido Nacionalista y del Frente Socialista, entre otras facciones del independentismo puertorriqueño.

"La función del independentismo no es subir un gobierno colonial… Hay personas que piensan que la función del independentismo es ser una sucursal del PPD. Esas personas lo que buscan es desmoralizar el independentismo. Eso no lo podemos permitir", dijo el secretario del PIP vestido con camisa negra como lo hacía la militancia nacionalista.

La presidenta del Partido Nacionalista, Rosa Meneses Albizu, afirmó que el ideal de lucha del Grito de Lares se mantiene vigente en la actualidad al describirlo como un deber de todos los puertorriqueños.

La nieta del fundador del Partido Nacionalista hizo un llamado a que no se recuerde este hecho histórico como "una pieza de museo" ya que este acto "representa el punto de partida de la República de Puerto Rico".

El representante del Frente Socialista, Rafael Bernabe, hizo énfasis en los efectos del coloniaje en las alzas en los servicios públicos con efectos adversos a la clase trabajadora, mientras se favorece el enriquecimiento de la empresa privada extranjera.

Dalmau trató de refutar la percepción de que el PIP es acaparado por su liderato llevando un mensaje de que es de todos los independentistas.

Por su parte, el presidente del PIP, Rubén Berríos, prefirió mantenerse aparte de la controversia permaneciendo entre la gente, incluso no subió a la tarima donde estaban los diferentes líderes independentistas hasta que concluyó la actividad oficial. Ante preguntas de la prensa indicó que hay diferentes líderes en el partido además de su persona, pero no quiso entrar en detalles de si se estaba "pasando el batón" a Dalmau. Recordó que hay otros líderes jóvenes como María de Lourdes Santiago, Víctor García San Inocencio y Edwin Irizarry Mora.

Momentos después acudió a dar un saludo a la ex presa política Lolita Lebrón que permanecía entre los asistentes que cargaban banderas puertorriqueñas, cubanas y del PIP.

Al repudiar el efecto del ""yugo colonial", el presidente de la juventud del PIP en el recinto de Río Piedras, Gabriel Vicens, estableció el punto de respetar las diferencias siempre que mantengan el mismo norte anticolonial comentando que no es necesario concluir "que los yanquis sean malos, es que los yanquis son yanquis y los puertorriqueños son puertorriqueños".

Varios funcionarios y representantes del consulado de Venezuela asistieron a la actividad en muestra de la "solidaridad bolivariana.

Durante el día se realizó una ofrenda floral en el cementerio municipal en las tumbas de algunos de los que murieron durante dicha revuelta y luego una misa en la iglesia de la plaza. Al concluir los mensajes de la actividad proselitista, los asistentes entonaron la forma original de La Borinqueña, luego conocida popularmente como la versión revolucionaria.