Diario las Americas
Febrero 20, 1999

Investiga el FBI amenaza de "Los Macheteros"

              Por MARY GONZALEZ NIEVES

              WASHINGTON -- La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) confirmó que
              investiga una supuesta amenaza del grupo clandestino puertorriqueño "Los
              Macheteros" en la que se advierte al Congreso que realizará atentados con
              bombas si se intenta anexar la isla caribeña a Estados Unidos.

              La oficina central del FBI en Washington fue notificada de que congresistas
              recibieron la misiva, presuntamente suscrita por el grupo independentista Ejército
              Popular Boricua-Macheteros.

              El portavoz del FBI, Pete Bressen, evitó confirmar esta tarde si efectivamente las
              cartas eran fidedignas pues hasta hoy "ni siquiera las hemos visto".

              Sin embargo, Bressen enfatizó que el FBI se toma muy en serio cualquier
              amenaza en contra del Congreso o el Presidente, y como consecuencia "estamos
              investigando" la situación.

              En la carta se indica que los ataques ocurrirían en marzo y serían dirigidos al
              Congreso, al Presidente y a varias ciudades en el este y oeste de Estados Unidos.

              El congresista demócrata por Nueva York, José Serrano, condenó a "cualquier
              persona" que envíe cartas para amenazar al Congreso, pero prefirió "no llegar a
              ninguna conclusión" sobre este asunto.

              Serrano, que no ha recibido la carta, apoyó la idea de investigar si
              verdaderamente es de la autoría de los Macheteros, quienes han cometido
              atentados contra instalaciones de Estados Unidos en Puerto Rico.

              De confirmarse la veracidad de la autoría de la carta, sería la primera vez que
              "Los Macheteros" amenazan con utilizar "carros bombas" en sus ataques, así
              como de hacer referencia a supuestos vínculos con grupos árabes y europeos.

              Otro miembro del Congreso de EEUU, el comisionado residente de Puerto Rico
              en Washington, Carlos Romero Barceló, tampoco ha recibido la carta, pero
              sostuvo que "grupos terroristas amenazan y seguirán amenazando para tratar de
              imponer su ideología política por la fuerza y la violencia".

              Romero Barceló, que propone convertir a Puerto Rico en el estado 51 de EEUU,
              indicó que "nuestro destino no lo va a decidir un grupo de terroristas que se quiere
              imponer al estilo de Hitler y otros líderes fascistas".

              "El destino político (de Puerto Rico) lo decide el pueblo en las urnas", dijo el
              representante de Puerto Rico en el Congreso de EEUU, que tiene voz pero no
              derecho al voto en el hemiciclo legislativo.

              El grupo clandestino Los Macheteros aboga por la independencia de Puerto Rico
              y ha realizado atentados principalmente contra instalaciones estadounidenses en la
              isla caribeña, como la explosión de nueve aviones militares en agosto de 1979.

              Uno de sus líderes y fundadores, Filiberto Ojeda Ríos, es uno de los "fugitivos
              más buscados" por el FBI, tras burlar la justicia estadounidense en momentos en
              que esperaba juicio por el robo de siete millones de dólares a la compañía de
              seguridad Wells Fargo, ocurrido el 12 de septiembre de 1983.

              Hace 14 años, agentes del FBI arrestaron a cerca de 20 miembros de "Los
              Macheteros" y en aquel momento dijeron que el grupo había sido desmantelado.
              Con el retorno de Ojeda Ríos a la clandestinidad se ha revivido la presencia
              pública de la organización independentista.

              Territorio estadounidense desde 1898, en la actualidad Puerto Rico es un Estado
              Libre Asociado, con derecho a formar su propio gabinete de gobierno y a su
              Constitución, pero dependiente del Congreso y la Constitución de Estados
              Unidos.