Primera Hora
martes, 27 de septiembre de 2005

Alcalde de Hormigueros sugiere hacer casa museo

Maelo Vargas Saavedra  PRIMERA HORA

Hormigueros.- La casa donde murió el viernes el dirigente machetero Filiberto Ojeda Ríos tras un enfrentamiento con agentes del FBI, en el sector Plan Bonito de Hormigueros, podría convertirse en un museo histórico.

El alcalde de Hormigueros, Pedro García, dijo que pedirá fondos al Gobierno central para adquirir los terrenos y la residencia que Ojeda Ríos habitó con su esposa, Elma Beatriz Rosado, por los pasados seis años.

"Vamos a buscar que esa casa se convierta en un museo, que el Gobernador asigne fondos para que se pueda expropiar el área, para que junto a los dueños y una fundación que se cree con personas de todo el país podamos hacer aquí, un sitio de encuentro de la puertorriqueñidad", dijo García en una improvisada conferencia de prensa frente al camino a la residencia.

El Alcalde citó a un caucus a la Legislatura Municipal de Hormigueros temprano en la mañana de hoy para aprobar unas resoluciones encaminadas a presentar formalmente la idea de que la casa de Ojeda Ríos se convierta en un museo y otra a los fines de que la carretera que pasa frente a la entrada del inmueble lleve el nombre del líder independentista que burló a las autoridades federales desde el 23 de septiembre de 1990, cuando se quitó el grillete electrónico que supervisaba sus movimientos.

"Serían gestiones para hacer el pedido formal de que esta casa se convierta en un museo, como es el Museo de la Masacre de Ponce", dijo el alcalde popular, quien dirigió ayer personalmente una brigada de empleados municipales que realizaba labores de limpieza en la carretera que conducía a la residencia de Ojeda Ríos.

El Alcalde entiende que el sector Plan Bonito, en el barrio Jagüitas, será uno de interés histórico y muchas personas querrán visitar el área para saber dónde ocurrió la muerte del machetero.

El Negro Ortiz recuerda a su compañero músico

El ex alcalde independiente de Cabo Rojo, Santos (El Negro) Ortiz, recordó que conoció a Ojeda Ríos en la década del 60, cuando él se inició en la orquesta de su padre, que lleva el nombre de su hermano Roberto Ortiz, y Filiberto era trompetista de la Sonora Ponceña.

"Alternamos en varias ocasiones con la Orquesta de Roberto y después yo creía que se había olvidado de ese incidente de músico y lo recordó en una entrevista que le hicieron cuando habló de nuestra orquesta y de El Negro", dijo Ortiz.

Recordó que luego compartieron durante un aniversario del natalicio del prócer caborrojeño Ramón Emeterio Betances en la plaza de recreo que lleva su nombre.

Ortiz, quien lleva 57 años como trompetista, además de ser ingeniero, sastre y político, describió como deplorable la forma en que más de un centenar de agentes del FBI culminaron con la vida de Ojeda Ríos y luego no permitieron que nadie se acercara al perímetro de su residencia para prestarle ayuda médica.

"Me repugna y avergüenza un acto como el ocurrido el pasado viernes en Hormigueros, por la forma en que esos agentes del FBI bregaron con un supuesto arresto. Filiberto era un líder en este pueblo dentro de su contorno independentista y revolucionario como lo fue Betances, Ruiz Belvis y el grupo de la gesta del Grito de Lares", afirmó.