Granma Diario
26 de julio de 2002

Los Coronas burlaron a los asesinos

                    Cuartel Carlos Manuel de Céspedes

                    PEDRO MORA

                    BAYAMO.— Cuando el tiroteo despertó a los vecinos aquella
                    madrugada, los Coronas, como otros en el barrio, desconocían
                    totalmente su origen. Los padres buscando protección para sus
                    hijos, concentraron a los siete muchachos en el tercer cuarto de la
                    casa.

                    No era para menos: su vivienda, ubicada en la calle General García
                    No.164, en Bayamo, estaba separada del cuartel Carlos Manuel
                    de Céspedes por una pequeña y débil cerca de madera. Por tanto, allí
                    se sentían con mayor intensidad aquellos disparos el 26 de Julio de
                    1953.

                    Mientras los proyectiles silbaban por encima del techo, José
                    Corona, el padre, al sentir que en el patio de la morada penetraban
                    algunas personas, se arriesgó a abrir la puerta y vio ante sí a tres
                    jóvenes vestidos de soldados. La pregunta fue rápida y precisa: ¿Y
                    ustedes qué hacen ahí?

                    "Es que se nos escaparon unos presos", respondió uno de ellos.
                    ¿Presos? Ustedes están locos, respondió él y en instantes accedió
                    a ayudar a Pedro Celestino Aguilera, Agustín Díaz Cartaya y a otro
                    revolucionario asaltante, cuyo nombre aún no se ha podido
                    precisar.

                    "No tenía en aquel momento ningún nexo con la Revolución", dijo el
                    viejo Pepe a este periodista en el aniversario 19 de la gesta.
                    "Nosotros ignorábamos lo que sucedía, pero prestamos ayuda a los
                    muchachos. Ellos nos dejaron los uniformes y balas, lo cual de
                    cierta forma nos situaba en un trance difícil y peligroso. Pero les di
                    ropas y ellos pudieron eludir la persecución del ejército".

                    Aquella valiosa ayuda de la familia originó que la soldadesca
                    intensificara el acoso sobre ellos. Les fueron practicados muchos
                    registros, buscaron hasta dentro de las botellas, y ese mismo día a
                    las seis de la tarde Pepe Corona era detenido e interrogado.

                    ESCONDITE PARA LOS UNIFORMES

                    Ruth, la hija de Pepe, ahora jubilada después de casi cuatro
                    décadas de labor magisterial, recuerda con claridad lo ocurrido la
                    mañana de la Santa Ana: "Los pasamos al cuarto, se quitaron
                    aquella ropa de soldados y utilizaron las que traían debajo. Pedro
                    Celestino Aguilera necesitó una guayabera y mi papá le dio una que
                    tenía en un bolsillo un juego de pluma y bolígrafo. También le
                    facilitamos zapatos, porque perdió uno de los suyos".

                    Pero... ¿qué hacer con los uniformes y las balas dejados por los
                    revolucionarios en aquella vivienda tan cerca de la guarida
                    enfurecida? Realmente constituían una peligrosa prueba contra la
                    familia Corona.

                    "Los uniformes los picamos en pedacitos y con ellos hicimos
                    almohadas. Luego tuvimos temor de que dieran con ellos y los
                    enterramos en vasijas donde teníamos sembradas plantas
                    ornamentales. Recuerdo cómo mi mamá envió dos de esas matas
                    para casa de un hermano, a varias cuadras de aquí, pero cuando
                    este supo lo que era, por miedo las devolvió en un coche", cuenta
                    Ruth.

                    LA NOTICIA DE LA AYUDA LLEGA AL CUARTEL

                    Esta incansable mujer bayamesa, dedicada ahora a
                    investigaciones culinarias, recuerda cómo las balitas las hicieron
                    desaparecer por los tragantes del drenaje hidráulico. Es enfática al
                    precisar lo que ocurrió a su hermano David.

                    "Mi hermano era un muchacho y como no sabía, comentó en el
                    barrio lo que habíamos hecho para ayudar a los asaltantes del
                    cuartel de Bayamo. Aquello llegó al oído de los guardias y comenzó
                    entonces una constante persecución. Después tuvimos que alquilar
                    una casa en la calle Céspedes, para huir de las represalias y las
                    torturas que bien podíamos oír desde nuestra casa por la cercanía
                    con el cuartel."

                    Pero, ¿cómo lograron salir los tres jóvenes de la casa de los
                    Corona, después de que los soldados de Batista desataran una
                    cruel represión? Ruth extrae de su memoria un hecho parte de
                    nuestra historia: "Después de bañarse, perfumarse y cambiarse
                    salieron. Pedro nos había pedido que los acompañáramos, pero
                    Cartaya dijo que no, que sería más riesgo para nosotros. Como
                    prueba de la ayuda me dejó un llavero con una pequeña moneda
                    mexicana incrustada, para que se lo presentáramos si algún día
                    triunfaban".

                    Aquella mañana, la familia simuló salir de visita para comprobar
                    muy de cerca la salida de los jóvenes. Una pareja de soldados que
                    estaba en la calle General García, ni siquiera detectó que allí se
                    iban tres de los asaltantes que lograrían escapar a la sanguinaria
                    cacería ordenada por el dictador. La suerte de otros no resultó
                    igual: de los asaltantes ninguno cayó en combate, diez fueron
                    asesinados en distintos sitios del territorio. Además, fueron
                    encontrados dos de los participantes en el Moncada.

                    Meses más tarde, los Corona recibían la noticia oficial de que sus
                    nobles acciones habían tenido éxito. "Una noche llegaron a la casa
                    tres personas, entre ellos el padre de Pedro Celestino y otro que
                    dijo ser Ramón Castro. Nos dieron las gracias por la ayuda y
                    devolvieron a mi papá el juego de pluma y bolígrafo que estaba en la
                    guayabera. Los jóvenes habían escapado con vida...", expresa
                    Ruth.

                    Orgullosa de haber ayudado a una heroica causa que tuvo después
                    su Primero de Enero y ahora es faro y aliento para toda la
                    humanidad, su familia, como otras bayamesas, evitó que la mano
                    asesina pusiera fin a vidas de jóvenes pertenecientes a una
                    generación que no dejó morir al Apóstol.