La Prensa (Honduras)
2 de abril del 2004

Honduras pide que Cuba reciba comisionado de derechos humanos

Tegucigalpa

El gobierno de Honduras admitió que presentó ante la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que sesiona en Ginebra, un proyecto de resolución para que se inste a Cuba recibir a un representante de ese organismo.

El proyecto de resolución dado a conocer a la prensa por la cancillería "insta al gobierno de Cuba para que coopere, dentro del pleno ejercicio de su soberanía, con la representante del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, facilitándole el cumplimiento de su mandato, como otros estados soberanos deben hacerlo en cumplimiento de sus propósitos y principios que presiden la carta de las Naciones Unidas".

El canciller Leónidas Rosa Bautista aseguró que la iniciativa es hondureña, soberana y procura la “promoción de los derechos humanos”. La resolución no incluye una condena propiamente contra Cuba, como se informó en su momento.

HABLA CUBA

En una conferencia de prensa, el canciller cubano Felipe Pérez Roque habló sobre los posibles efectos de que Honduras presente una resolución en contra de su país. Dijo que el 9 de marzo el presidente Maduro recibió de Colin Powell la misma solicitud. Maduro viajó directo de Madrid a Washington, a invitación del secretario de Estado.

La idea es que Honduras presentara el texto a nombre de los países centroamericanos contra Cuba. “Desde ese momento han habido intensas presiones hasta este último minuto, sin que el gobierno de Honduras se decidiera. Finalmente ya hay una decisión tomada”. Es decir que nosotros no tenemos ninguna duda de que ésta es una decisión que ha tomado el gobierno de Estados Unidos y no Honduras.

AYUDA

El canciller recordó los favores que Cuba ha hecho a Honduras y el hecho que no denuncie otras situaciones que ocurren en el mundo.

“La delegación de Honduras no va a presentar ningún texto sobre la manera en que son tratados los inmigrantes hondureños en Estados Unidos, maltratados y asesinados en la frontera. Sabemos que no va a presentar ningún texto sobre otros temas de interés que se han estado discutiendo en Ginebra, como las violaciones masivas flagrantes, sistemáticas, el trato inhumano y degradante que reciben los presos en la Base Naval de Guantánamo.

Es decir que aquí hay toda una expresión de hipocresía, de doble moral, y de claudicación ante las presiones que el gobierno de Estados Unidos ha ejercido para lograr que algún país presente el texto contra Cuba.

Para nosotros lo más importante es el pueblo hondureño, al que no culpamos de este acto vergonzoso que su gobierno se apresta a cumplir”.

IMPACTO NEGATIVO

Dijo que la decisión tendrá impacto en las relaciones bilaterales; “pero nosotros estamos conscientes de que la cooperación cubana realmente va dirigida a favorecer a los sectores más humildes de Honduras”.

Recalcó que el gobierno hondureño decide actuar “de manera inamistosa hacia Cuba”, cuando no han existido problemas entre ambos países, “existen relaciones diplomáticas plenas, no ha existido hasta el momento ningún tipo de desencuentro, de diferencias... Desafortunadamente la decisión del presidente Maduro nos pone en un camino de confrontación.