El Nuevo Herald
September 2, 1999
 
 
Basulto ratifica la orientación pacífica de su grupo

RUI FERREIRA
El Nuevo Herald

El presidente de Hermanos al Rescate, José Basulto, ratificó el miércoles en
Miami la orientación cívica y pacífica de la organización humanitaria.

``Nuestra misión es promover y apoyar a los esfuerzos del pueblo cubano,
destinados a liberarse por sí mismos de cualquier dictadura... por medio de la
lucha cívica. Una parte integral de nuestro esfuerzo es salvar las vidas de los
refugiados que escapan de la isla y asistir a los familiares de los presos políticos'',
dijo Basulto, al leer un compromiso del grupo, divulgado públicamente.

Según el activista, la organización es ``democrática y humanitaria'', aunque
rechazó que la caractericen de anticastrista.

``A nosotros se nos cataloga, de una forma muy injusta, de ser un grupo
anticastrista. No lo podemos ser ni lo aceptamos porque cuando Castro se
muera nosotros no vamos a morir también'', dijo Basulto.

Desde hace más de un año, Hermanos al Rescate ha estado enviando a la isla
documentación de índole civilista, como libros y folletos donde se ilustran
ejemplos de lucha no violenta contra el régimen.

En opinión de Basulto, estos envíos, inicialmente hechos a dirigentes
opositores, están dando sus frutos.

``Hemos visto cómo han aumentado los ayunos y las actividades no violentas'',
dijo.

Por eso, los envíos ahora están siendo ampliados a otros sectores de la
población, incluyendo a cubanos próximos al gobierno.

``Hermanos al Rescate no ha cambiado ni de nombre ni de filosofía, sino que
estamos ampliando nuestro compromiso con el pueblo y los métodos de lucha
no violentos'', afirmó Basulto.

La organización Hermanos al Rescate fue creada a principios de esta década
por un grupo de pilotos voluntarios que se dedicaron por años a rescatar
refugiados cubanos perdidos en alta mar en su intento de escapar de la isla en
frágiles balsas y botes.

Durante la crisis de los balseros, en el verano de 1994, Hermanos al Rescate
localizó y salvó a más de 8,000 cubanos.

                    Copyright 1999 El Nuevo Herald