El Nuevo Herald
3 de octubre de 2001

Cisma en el partido de los ex guerrilleros salvadoreños

 DIEGO MENDEZ / Associated Press
 SAN SALVADOR

 El ex comandante rebelde Facundo Guardado dijo que su expulsión del partido político del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) es una mezcla de ``estalinismo y talibanismo'' y una ``política interna de terror''.

 ``Es la intolerancia: es la idea de un grupo de sentirse designados por un poder supremo divino para decidir'' al interior del FMLN, dijo el ex guerrillero de 45 años.

 Guardado fue expulsado el lunes por un tribunal de honor del partido. El ex comandante forma parte de la llamada ``línea de los renovadores'', una corriente que, según observadores, procura acercarse a la empresa privada y alejarse de las nociones de la izquierda radical.

 Acusó de su expulsión a Shafick Handal y Leonel González, sus compañeros de lucha durante los años de la guerra civil y ahora legisladores del FMLN.

 Handal dijo brevemente a periodistas: ``Lo que yo les puedo decir es que las actuaciones [de Guardado] han incurrido en varias de las penalizaciones [de los estatutos del partido]''.

 Guardado, candidato presidencial del Frente en 1999, fue acusado de desacato y criticado fuertemente por acompañar a una delegación gubernamental que en enero pasado viajó a España para buscar fondos para las víctimas de los terremotos.

 ``Me siento orgulloso de haber ido a buscar ayuda para la gente damnificada, y sé que la gente lo reconoce'', señaló Guardado, uno de los principales comandantes de las cinco organizaciones del FMLN que en 1992 firmó un acuerdo de paz tras 12 años de guerra civil interna.

 ``Están desesperados [por tomar el poder], y lo único que les queda es una política de terror; si estuviéramos en otra época, harían lo que otros hicieron [un
 ajusticiamiento]'', señaló Guardado.

 Dijo que con su expulsión ``le están sirviendo en bandeja de plata [al partido de gobierno] los resultados electorales del 2003 y 2004''.

 En la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) han de ``estar muertos de la risa y [dando] un respiro, porque tomó una decisión bastante atrevida al poner al frente de su partido a quienes los han estado dirigiendo desde atrás''.

 Guardado hacía alusión al nombramiento del prominente empresario Roberto Murray Meza al frente de Arena y la incorporación de banqueros y empresarios en la junta directiva del partido oficial.
 

                                 © 2001 El Nuevo Herald