El Nuevo Herald
Jul. 19, 2004

Alegre celebración del día de Colombia en Miami

DANIEL SHOER ROTH
El Nuevo Herald

Con cada una de las uñas de las manos pintadas con la bandera tricolor, presente en toda suerte de accesorios desde dijes, sortijas, pulsos, cinturones, bandanas, hasta camisetas y zapatos, Kelly Vilela y Nicole Anderson aparecían iluminadas con amarillo, azul y rojo en medio del patriótico jolgorio.

Kelly, de 17 años, nació y se crió en Estados Unidos, mientras que Nicole, de 13, emigró de Colombia hace cuatro años. No obstante su diferencia natal, las dos primas cantaban y bailaban ayer con el mismo fervor al ritmo de la cumbia, orgullosas de su herencia colombiana.

''La vida nos trajo así, a ella aquí y a mí allá'', comentó Nicole, estudiante de 7mo grado, quien es hija de la actriz Marisol Correa. ``Pero nuestros sentimientos son los mismos''.

Kelly, que viajó especialmente para la celebración desde Naples, subrayó: ``No soy colombiana, pero represento a Colombia de corazón. Esta es la cultura de mi mamá y vine a saborearla''.

Al igual que las dos jóvenes, miles de colombianos en el sur de la Florida y sus descendientes festejaron ayer la independencia del país latinoamericano el 20 de Julio de 1810, rememorando sus raíces y renovando su espíritu patrio con regocijo, no sin también recordar los momentos agrios que su nación atraviesa.

Por todo el Tamiami Park los sabores, olores y sonidos de Colombia se hicieron presentes. Comidas típicas como la bandeja paisa y carne a la llanera alimentaron a los celebrantes, quienes pese a la lluvia no se cansaron de bailar cumbia, vallenato y el porro sabanero, interpretados por artistas como el Binomio de Oro, Tito Rojas, Joe Arroyo y Darío Gómez, entre otros.

''Esta es una fecha en la que se renueva la nacionalidad en el extranjero, a pesar de que muchos de los muchachos son estadounidenses'', explicó Enrique Córdoba, director del programa Cita con Caracol, transmitido por la cadena radial colombiana. ``Es una aproximación cultural a través de la vivencia de la música y la comida, y el recuerdo de los sucesos patrios''.

Según proyecciones no gubernamentales, al menos 350,000 colombianos residen en el sur de la Florida, dijo Córdoba. La comunidad cada día cobra más importancia debido a su magnitud y poder, señaló el comisionado Jimmy Morales, quien aprovechó la ocasión para hacer campaña por su aspiración a la alcaldía de Miami-Dade.

María Tardencilla, quien llegó a Miami hace 12 años, fue una de las asistentes que por su gracia y creatividad acaparó más la atención del público. En su último viaje a Barranquilla, se mandó a bordar un vestido ''cumbiambero'' para usarlo especialmente en el Día de la Independencia.

''Soy Colombia de la cabeza a los pies'', afirmó Tardencilla, de 54 años, aludiendo a su sentir y también a su flamante vestido. ``Me tuve que ir por todos los problemas que mi país tiene, pero hoy me siento como si estuviera allí''.

No solo los colombianos se deleitaron con un ''pedacito'' de su patria en Miami. Numerosas personas de otras nacionalidades se unieron a la feria en son de solidaridad.

''Aquí estamos todos juntos'', dijo Jacqueline Domínguez, estudiante cubanoamericana de 21 años que acompañaba a su ''segunda mamá'', Aura Montero, que es colombiana. "Me gusta el carácter de esta fiesta, que es muy divertida. Pienso estar aquí el año próximo''.