Granma Diario
14 de Diciembre de 2001

Arqueólogo cubano reclama cautela ante misterioso hallazgo

                    El especialista del Centro Nacional de Arqueología de Cuba, Gabino
                    La Rosa, reclamó cautela luego del reciente anuncio del
                    descubrimiento de una supuesta ciudad sumergida en aguas del
                    occidente de la Isla.

                    El arqueólogo, quien asesora las investigaciones en la zona, admitió
                    el descubrimiento de grandes estructuras de piedra a unos 800
                    metros de la superficie, pero aclaró que aún no hay certeza acerca
                    de la naturaleza del hallazgo.

                    "En el análisis de las imágenes que tenemos no podemos garantizar
                    de manera absoluta que se trata de una ciudad sumergida", afirmó
                    al referirse a los bloques de piedra descubiertos en las cercanías de
                    Cabo de San Antonio, en el extremo oeste cubano.

                    La Rosa, cuyas declaraciones a una radio habanera fueron
                    reproducidas por la agencia de noticias Xinhua, señaló que esos
                    bloques "parecen presentar cierta organización entre sí, con
                    diferentes tamaños y estructuras bastante singulares y curiosas,
                    pero no se debe olvidar que a veces la Naturaleza hace formaciones
                    caprichosas".

                    El hallazgo fue hecho en julio del pasado año por una expedición
                    conjunta de expertos de la compañía canadiense ADC y
                    especialistas cubanos. La jefa de la expedición, la canadiense Pauline
                    Selitsky, dijo que en julio último el equipo de ADC, más una empresa
                    cubana asociada y representantes de la Academia de Ciencias de la
                    Isla, volvieron al sitio del hallazgo, donde enviaron un pequeño robot
                    submarino, manejado por control remoto.

                    Las imágenes captadas por el robot, que se movió en un área de 20
                    kilómetros cuadrados, confirmaron la presencia de grande bloques
                    de granito en forma circular y perpendicular.

                    La mayoría de los bloques, de entre dos y cinco metros de longitud,
                    están descubiertos, pero otros están tapados por sedimentos y la
                    fina arena blanca de la zona.

                    Según la jefa de la expedición, la estructura hallada parece haber
                    sido un gran centro urbano cuyas edificaciones podrían haber sido
                    construidas al menos hace seis mil años, es decir, mil 500 años
                    antes de la famosa Pirámide de Gizeh, en Egipto.

                    La especialista canadiense precisó que las estructuras parecen haber
                    sido erigidas en tierra firme, antes de ser hundidas por la actividad
                    volcánica de la zona.

                    Tras admitir que no se entiende completamente la naturaleza de ese
                    hallazgo en aguas cubanas, Selitsky dijo que se planea volver al
                    área en enero venidero, para continuar las investigaciones.

                    El descubrimiento, que el arqueólogo cubano calificó como
                    intrigante, significaría que Cuba pudo haber estado unida al
                    continente americano mediante una franja de tierra hasta la
                    Península de Yucatán, en México.

                    La ADC es una de cuatro compañías extranjeras que, en convenio
                    con entidades cubanas, buscan barcos hundidos en las aguas de la
                    Isla.